Tu carrito

Tu carrito esta vacío

Limpiadores probióticos: cómo los microbios mantienen nuestros hogares naturalmente limpios

La idea de limpiar con bacterias puede parecer contradictoria al principio, pero esa es precisamente la idea básica detrás de los limpiadores probióticos. En lugar de destruir indiscriminadamente todos los microorganismos, estos productos de limpieza se dirigen específicamente a las “bacterias buenas” para crear un equilibrio microbiano saludable en las superficies. Este enfoque se basa en los resultados de la investigación sobre el microbioma.

¿Qué es el microbioma?

El microbioma se refiere a la totalidad de todos los microorganismos que viven dentro y sobre un organismo, como el cuerpo humano. De manera similar, existe un microbioma en superficies como pisos, encimeras e incluso en el aire: una comunidad de bacterias, hongos y otros microbios. Las investigaciones sobre el microbioma en los últimos años han dejado claro que muchos de estos microbios no son dañinos sino beneficiosos, tanto en el cuerpo como en el medio ambiente.

El problema con los limpiadores convencionales

Los productos de limpieza convencionales a menudo utilizan productos químicos agresivos o desinfectantes de amplio espectro. Éstos no sólo matan gérmenes potencialmente patógenos, sino también microorganismos beneficiosos. El resultado: un “vacío microbiano” que se repuebla rápidamente con gérmenes resistentes, a veces con un mayor riesgo de bacterias dañinas.

¿Cómo funcionan los limpiadores probióticos?

Los productos de limpieza probióticos contienen microorganismos añadidos específicamente, principalmente del género Bacillus . Después de aplicarse a las superficies, forman biopelículas estables y desplazan a los gérmenes no deseados a través de mecanismos competitivos, un principio conocido como “interferencia microbiana”. Las bacterias probióticas consumen nutrientes que de otro modo estarían disponibles para los microbios que causan enfermedades e incluso pueden producir sustancias antimicrobianas.

Beneficios según estudios

Estudios científicos, incluidos los del campo de los “Sistemas de higiene y limpieza probióticos” (PCHS), demuestran:

  • Reducción de gérmenes patógenos : estudios en hospitales muestran que los limpiadores probióticos pueden reducir significativamente Staphylococcus aureus , Pseudomonas aeruginosa y otros patógenos multirresistentes, sin el desarrollo de resistencia.

  • Efecto a largo plazo : las bacterias permanecen activas en la superficie durante horas o días.

  • Respetuoso con el medio ambiente : como no se utilizan productos químicos agresivos, los limpiadores probióticos suelen ser biodegradables y mejores para los seres humanos, los animales y el medio ambiente.

Conclusión

Los limpiadores probióticos se basan en el principio del equilibrio microbiano más que en la limpieza estéril. Su eficacia está científicamente probada y ofrece una alternativa sostenible a la limpieza tradicional, especialmente en zonas sensibles como hogares con niños, mascotas o personas alérgicas. Este enfoque combina la microbiología y la tecnología de limpieza de forma innovadora y se considera cada vez más una solución sostenible.